productora-video-barcelona-waaau-logo
Productora Audiovisual
Mejores aplicaciones para el envio de archivos de vídeo

Mejores aplicaciones para el envio de archivos de vídeo

Una de las necesidades más recurrentes en los procesos de edición y post-producción de una productora audiovisual es el envio de materiales, ya sean los brutos de cámara o las primeras versiones de edición entre departamentos o para visionado del cliente. Para ello existen varias aplicaciones que nos pueden hacer la vida más fácil y que seria conveniente que siempre tengamos presentes. En esta entrada del blog listaremos las más utilizadas para el envio de archivos de vídeo que suelen tener un peso considerable:

Wetransfer
El más conocido y probablemente el más utilizado. Es sencillo de usar, la plantilla es muy intuitiva, no requiere de suscripción y es gratuito. El peso máximo por envio es de 2GB, que puede agrupar varios archivos en una carpeta, y admite hasta 20 receptores del mismo envio. El link generado de descarga de los materiales tiene una vigencia de 7 días.

Send anywhere
Este servicio requiere de la instalación de un sencillo plugin compatible con todas las versiones de navegadores más comunes y sistemas operativos (Windows, Linux o MacOS). La ventaja que supone frente a Wetransfer es que la capacidad máxima de envio parte de los 4GB y puede incluso llegar a los 10GB en el caso de usar Chrome o Outlook como gestores de correo o incluso a los 20GB para usuarios de Android o IOS. También es gratuito y no requiere de suscripción.

Hightail
En sus primeras versiones era conocido como Yousendit, l@s más veteran@s lo conocerán, y de entrada requiere registro previo para su uso. Permite envios de hasta 250MB y el almacenamiento de 2GB. El servicio es algo más completo ya que incluye otras prestaciones tales como encriptación de datos, verificación de recibos y firmas electrónicas.

Dropbox
Uno de los servicios más conocidos, no es propiamente una herramienta de envio de archivos sino de almacenamiento en la nube para compartir estos materiales con tu lista de contactos. Es gratuito hasta 2GB de materiales con diferentes modalidades para ampliar esta capacidad vía suscripciones de pago o ventajas si ayudas a hacer crecer su red usuarios.

Google drive
Es el equivalente a Dropbox para los usuarios de Gmail. La ventaja es que no tienes que instalar nada ya que el servicio viene incluido por defecto en tu cuenta de Google con una capacidad de 15GB sin coste extra. Hay planes mensuales para ampliar esta capacidad. Por supuesto es intuitivo, sencillo de usar y accesible para todo el mundo.

One drive
Acabaremos pronto con este, ya que es el equivalente de Google Drive para los usuarios de Microsoft. Tiene exactamente las mismas prestaciones, capacidad gratuita hasta 15GB, y viene incluido con tu cuenta de Microsoft.

Mail drop
Y la última opción es exclusiva para los usuarios de Mac, viene incluida en el gestor de correo y funciona a través del servicio iCloud. Básicamente detecta si los archivos adjuntos en un correo son demasiado grandes para que salgan a través de email y automáticamente genera un link de descarga que puedes compartir con tus contactos, sean usuarios de Mac o no.

Esperamos que estos consejos puedan ser útiles, ya que uno de los requerimientos fundamentales al trabajar en formato vídeo es la necesidad de espacio para almacenar materiales y por supuesto poder compartirlos de forma ágil.

 

Herramientas para la fase de post producción de vídeo

Herramientas para la fase de post producción de vídeo

El proceso de la producción audiovisual tiene varias fases que hay que conocer bien para que el resultado final sea profesional. Por supuesto una de ellas es la post-producción, es decir el proceso posterior al rodaje y en el que pasaremos de tener varias tomas en bruto de nuestras secuencias a una pelicula de vídeo finalizada y lista para su visionado. El proceso de post-producción es uno de los más técnicos y puede complicarse todo lo que queramos, cuanto más horas y capas de postproducción más profesional será el resultado. Algunas de las fases que debemos tener en cuenta son el montaje, la postproducción de imagen, la postproducción de sonido y la aplicación del grafismo.

En esta entrada del blog vamos a detallar cuales son los programas de software que nos pueden facilitar la vida en este proceso, ya que dominar la técnica es una de las claves en esta fase del proyecto audiovisual. Como siempre tendremos opciones de programas de pago y gratuitos, dependerá del volumen de producción que tengamos la elección que más se ajuste a nuestras necesidades.

Adobe Premiere Pro
Uno de los más usados a nivel profesional, requiere de tener conocimientos previos en montaje, es una de las herramientas más versatiles que existen. Se pueden incorporar plugins adicionales y personalizar el espacio de trabajo en función de la aplicación que se adapte mejor a nuestro proyecto. Ofrece un sistema de montaje multicámara que mejora mucho la usabilidad y lo hace más dinámico.

Final Cut Pro
Siempre ha sido una de las opciones principales a tener en cuenta. Es muy fácil adaptarse a su interfaz y su uso intuitivo hace que el proceso de aprendizaje sea mucho más rápido. Cuenta con muchos incondicionales por su diversidad de funciones y por una de sus características más diferenciadoras de su competencia: solo está disponible para Mac.

Avid Media Composer
Es también uno de los programas de referencia y pioneros en el software de edición de vídeo. Tiene múltiples versiones en función del tipo de proyecto y ha ido evolucionando desde su creación hasta convertirse en un producto totalmente pluridisciplinar con muchas otras funciones dentro de la industria de post-producción de vídeo.

Menú Stereo: Un menú audiovisual de la actualidad musical

Menú Stereo: Un menú audiovisual de la actualidad musical

Nuestro programa Menú Stereo está de estreno. Ha nacido un nuevo formato coincidiendo con la temporada 16 desde que estrenamos el primer capítulo. Un formato audiovisual híbrido entre agenda musical y recomendaciones con los mejores contenidos internacionales que no deberías perderte para estar al día. Cada programa recogerá un recopilación en vídeo de los destacados de la semana y los clasificará por secciones para un consumo inmediato, ligero y muy informativo.

Noticias, videoclips, discos, giras, entrevistas, efemérides, documentales, festivales… toda la actualidad musical resumida en solo unos minutos para ir directo al grano. Nos abrimos a un mundo de lanzamientos frenéticos y continuos con este mosaico de secciones con pequeñas cápsulas informativas para que puedas descubrir nuevos talentos y recordar los que ya conoces. No hay mejor manera de informarte que con una selección de los contenidos musicales que destacaremos de forma periódica. El nuevo videoclip de Rosalía, reportaje de Love of Lesbian a los Grammy latino o la efemeride del «Nevermind» de Nirvana, todo esto formará parte de esta nueva línea editorial.

Se estrenarán dos capítulos mensuales, con una periodicidad de 15 días, y tendrán multidifusión para llegar a todo el público aficionado a la música. No hay opción de que puedas pasar por alto este nuevo formato!

 

Producción, grabación y edición de vídeo reportaje para Festspace

Producción, grabación y edición de vídeo reportaje para Festspace

 

Este ha sido nuestro primer proyecto audiovisual del año y ya hacía un par de meses que se estaba gestando. Desde UOC (Universitat Oberta de Catalunya) nos contactaron para participar en la creación de un vídeoreportaje sobre la situación actual del mundo cultural en el escenario de pandemia, y especialmemte de aquellas actividades culturales que tradicionalmente se celebran en el espacio público. Festspace es el proyecto europeo que investiga la relación entre espacio público y actividad cultural y está participado por cinco universidades de Barcelona, Glasgow, Dublín, Londres y Gotemburgo.

Desde la productora intervenimos en la dirección del vídeo desde el inicio con la propuesta de guión, redacción de las entrevistas, documentación, y recopilación de imágenes archivo, grabación, montaje y post-producción. La selección de los protagonistas se hizo siguiendo los criterios de la dirección del proyecto y eligiendo a un/a representante de cada uno de las tres pilares que engloban la actividad de cultura: industria cultural, cultura tradicional y cultura de la diversidad. Además contamos también con la visión institucional gracias a Esteve Caramés del Institut de Cultura de Barcelona ICUB y la visión de Alba Colombo, la directora de investigación del proyecto FestSpace en Barcelona.

El resultado es este vídeo reportaje para su canal de Youtube con algunas opiniones y muchas vivencias en primera persona sobre las reacciones inmediatas una vez se declara el estado de alarma y como se han adaptado las estrategias de dirección de todas las actividades culturales en Barcelona durante el año 2020 y cuales son sus previsiones a corto plazo para las iniciativas culturales en la ciudad.

 

 

 

 

 

Foto de producto y branded content vídeo para Quenched

Foto de producto y branded content vídeo para Quenched

En Waaau Audiovisual hemos estado trabajando en un proyecto fantástico junto con Quenched durante el mes de Noviembre. Uno de esos proyectos de creación de contenido en forma de foto de producto y de estilo con los que nos sentimos plenamente identificados, probablemente porque también formamos parte del público target al que se dirige.

Quenched es una empresa noruega que ha creado un proyecto que debe interesar a cualquier persona que quiera preparar los mejores cócteles en casa para sorprender a su grupo de amigos o para poner el broche de oro a una cena romántica en pareja.

Quenched ha lanzado al mercado un producto y un servicio. El primero es el bar de cócteles más compacto del mundo que contiene todas las herramientas necesarias para preparar cualquier cóctel clásico. Está organizado como un cofre de herramientas que hace que la caja sirva como cubitera mientras se agita la coctelera. Esto lo mantiene fresco ya que está aislado, optimizando todos los recursos para desplegar en pocos segundos un «cocktail bar» en cualquier lugar

El segundo es un software de recetas basado en tutoriales con los que cualquiera pueda preparar excelentes cócteles como bartenders profesionales.

Como muestra de ello acompañamos a Fabinho, su brand ambassador en Barcelona, a un estudio de tatoos para imprimirse un Negroni en una de las pocas zonas que le quedaban libres de tinta en su brazo. Y como no podía ser de otra manera no se olvidó de su cocktail Kit de Quenched para preparar unos deliciosos Negroni en pocos minutos. Nos encargamos de la sesión de fotos y de este vídeo.

 

 

Sesion fotografia de estilo Quenched

foto retrato fabinho bartender

sesion fotografia producto Quenched

Servicio de producción de vídeo y fotografía por suscripción

Servicio de producción de vídeo y fotografía por suscripción

Desde Waaau Audiovisual conocemos las necesidades de las marcas para estar presentes en el día a día de las conversaciones con sus clientes. Redes sociales, emailing, ecommerce, branded content necesitan de soporte audiovisual creativo para conseguir los objetivos marcados en la estrategia de branding corporativa.

Creemos que este servicio cubre las necesidades actuales de material audiovisual actualizado con entregas periódicas, incorporando campañas de comunicación estacionales dirigidas dentro de las estrategias de comunicación de cada marca. Y a un precio especialmente competitivo que podemos ofrecer gracias a la continuidad de las producciones.

Hemos establecido varios paquetes de producción audiovisual que pueden cubrir las necesidades de varios perfiles de marcas y clientes distintos en función de su sector y actividad. Estos son las tarifas que ofrecemos por nuestros servicios de producción audiovisual en el modelo de suscripción mensual:

 

  • PACK FOTO REPORTAJE. Un reportaje fotografico cada mes
    – Fotógrafo con equipo propio
    – Desplazamiento en Barcelona provincia (consultar para sesiones fuera de area BCN)
    – Retoque y entrega de materiales en alta (20 fotos)
    TARIFA: 185€ / MES (mínimo 3 meses)

 

  • PACK FOTO Y VÍDEO. Un reportaje fotográfico cada mes y un vídeo cada trimestre
    – Fotógrafo con equipo propio
    – Desplazamiento en Barcelona provincia (consultar para sesiones fuera de area BCN)
    – Retoque y entrega de materiales en alta (20 fotos)
    – Realización, montaje y postproducción de vídeo (1 minuto aprox.)
    – Música libre de derechos y grafismo corporativo
    TARIFA: 385€ / MES (mínimo 3 meses y renovación trimestral)

 

  • PACK FOTO SHOOTING. Una jornada completa de sesión de fotografía en estudio cada mes
    – Fotógrafo con equipo propio
    – Localización en Barcelona ciudad
    – Set básico de iluminación
    – Retoque y entrega de materiales en alta
    *Tarifa modelos no incluida
    TARIFA: 950€ / MES (mínimo 3 meses)

 

  • PACK FOTO SHOOTING Y VÍDEO TEASER. Una  sesión de fotografía y vídeo en estudio cada mes
    – Fotógrafo con equipo propio
    – Localización en Barcelona ciudad
    – Set básico de iluminación
    – Retoque y entrega de materiales en alta
    – Realizador de vídeo
    – Montaje y postproducción
    – Música libre de derechos y grafismo corporativo
    * Tarifa modelos/actores no incluida
    TARIFA: 1450€ / MES (mínimo 3 meses)

 

Te invitamos a contactarnos si necesitas información detallada de cada paquete o si necesitas una tarifa a medida de necesidades concretas. Nuestro telefono directo es 670 295 481.