productora-video-barcelona-waaau-logo
Productora Audiovisual
Ventajas de un vídeo corporativo

Ventajas de un vídeo corporativo

En el mundo actual, las empresas se enfrentan a un entorno altamente competitivo, donde la diferenciación y la capacidad de conectar con su audiencia son clave para destacar Uno de los recursos más efectivos para lograr estos objetivos es la producción de un video corporativo. Este tipo de contenido no solo transmite la esencia de una empresa, sino que tiene el poder de captar la atención, despertar emociones y comunicar valores de una forma visualmente impactante.

Estas son las principales ventajas de producir un video corporativo

1. Reflejo de la Creatividad y Cultura de la Empresa
La creatividad es uno de los elementos esenciales en la producción de un video corporativo. A través de esta pieza audiovisual, las empresas tienen la oportunidad de mostrar su enfoque innovador, sus valores y cómo se diferencian de la competencia. Con una apropiada idea creativa y un guión bien construido puede reflejar la personalidad de la empresa, lo que permite que los clientes potenciales comprendan más allá de los productos o servicios: también conocen la esencia de la marca. Además, un video corporativo puede ser el medio ideal para presentar un concepto o idea compleja de manera simple y atractiva, lo cual es esencial para captar la atención de los espectadores de forma rápida y eficaz.

2. Alineación con la Misión y Visión de la Empresa
Un video corporativo tiene el poder de alinear a todos los miembros de la empresa, desde los empleados hasta los clientes, con la misión y visión de la organización. Este tipo de video puede exponer de manera clara y atractiva el propósito fundamental de la empresa, sus metas a largo plazo y el impacto que busca generar en la sociedad o en su industria. Al hacer esto, los clientes no solo conocen los productos o servicios que ofrece la empresa, sino también la razón de ser detrás de ellos, creando un vínculo emocional y racional con la marca. Cuando una empresa tiene una misión y visión bien definida, el video corporativo se convierte en una herramienta clave para comunicarla de forma efectiva y fortalecer la relación con sus audiencias.

3. Generación de Emoción y compromiso
El video corporativo tiene un impacto emocional único. Esta capacidad de evocar sentimientos es fundamental para humanizar la marca y acercarla al público. Las emociones juegan un papel importante en la toma de decisiones de compra. Si un video corporativo logra conectar emocionalmente con su audiencia, tiene muchas más probabilidades de influir en la decisión de compra y fomentar la lealtad a largo plazo.

4. Diferenciación frente a la Competencia
En un mercado saturado, donde los consumidores tienen múltiples opciones, la diferenciación es crucial. Un video corporativo es una excelente manera de destacar las cualidades que hacen única a una empresa frente a su competencia. A través de este video, las empresas pueden comunicar lo que las hace diferentes, ya sea en términos de calidad, innovación, servicio al cliente, sostenibilidad, o cualquier otro factor diferenciador. Esto ayuda a crear una identidad de marca sólida que se distingue en el mercado.

5. Solución de Problemas: la clave del marketing
Los videos corporativos no solo sirven para promover productos o servicios, sino también para mostrar cómo la empresa resuelve los problemas de sus clientes. Al poner énfasis en los desafíos que enfrentan los clientes y cómo los productos o servicios de la empresa los solucionan, el video puede ofrecer una narrativa convincente de valor. Esto establece una relación directa entre la empresa y las necesidades de su público objetivo. Un video que ilustre casos reales de clientes satisfechos, testimonios, o ejemplos de cómo se han superado obstáculos, puede ser muy persuasivo.

6. Aumento de la Visibilidad y Alcance
El contenido en video es uno de los formatos más consumidos en la actualidad. Con la posibilidad de ser compartido a través de redes sociales, páginas web y otros canales digitales, un video corporativo tiene un alcance mucho mayor que otros tipos de contenido. La viralidad potencial de un video puede atraer una gran cantidad de atención, lo que incrementa la visibilidad de la empresa de manera exponencial. Además, el video tiene una ventaja importante en términos de optimización para motores de búsqueda (SEO). Las empresas que publican videos corporativos en plataformas como YouTube o en sus sitios web tienen más probabilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda, lo que aumenta aún más su alcance.

Conclusión
En resumen, producir un video corporativo ofrece innumerables ventajas a las empresas. No solo es una forma efectiva de reflejar la creatividad y los valores de la marca, sino también de conectar emocionalmente con los clientes, diferenciándose de la competencia, y mostrando cómo puede resolver sus problemas. Un video bien diseñado puede convertirse en una herramienta estratégica fundamental para fortalecer la identidad de la empresa, generar confianza y, finalmente, impulsar el crecimiento del negocio.

Vídeo en los procesos de formación

Vídeo en los procesos de formación

La formación continua es clave en una organización

No hace falta explicar los beneficios de mantener a la plantilla de empleados de una gran empresa formados, cohesionados y motivados, pero es que además con las herramientas adecuadas podemos ir aumentando su capacitación para que asuman mayores retos y objetivos. Un buen proyecto de formación debería diversificar en formatos y el vídeo no puede faltar, quizás no como la parte troncal y teórica de la materia, pero si como complemento perfecto al resto de contenidos que en su conjunto funcionarán como un proceso completo dirigido a la adquisición de nuevas habilidades y competencias.

 

Ventajas de usar vídeos en los procesos de formación

  • La primera es que los mensajes son concisos y directos. Si se ha trabajado bien el guión previamente se pueden dirigir de forma correcta los conceptos a transmitir de forma clara sin olvidar los principios básicos de la comunicación audiovisual para hacerlos atractivos para el espectador.
  • En segundo lugar, existen una gran variedad de formatos a elegir para hacer las sesiones más amenas. No hay que olvidar nunca que hay que provocar emociones en la audiencia y en algunos casos hasta entretenimiento que ayudará a que los materiales didácticos sean asimilados de forma más cómoda. Por último prescindimos de la figura subjetiva del instructor que a veces puede interferir en el mensaje o modificarlo entre sesiones.
  • La versatilidad de combinar recursos como animación, grafismo, imagenes de libreria, «role play» con actores, tutoriales, etc … Para cada bloque de contenido podemos encontrar el recurso más apropiado o incluso usarlos todos para crear distintas fases de aprendizaje en contenidos del mismo bloque.
  • Crean un vínculo emocional de compromiso de los trabajadores con la empresa, identificando claramente sus valores, la misión, la visión y el propósito de la compañía. Además ofrecen confianza a la plantilla que puede sentirse dentro de una organización en constante evolución y con un alto grado de innovación en sus procesos.
  • Reducción de costes por el buen uso de economía de escala. Una buena planificación y estrategia de producción audiovisual de contenidos puede optimizar los recursos para rentabilizar la inversión de forma rápida.
  • El fácil acceso a cualquier empleado, en cualquier parte del mundo y en cualquier momento. El uso de plataformas internas de vídeo on demand hace que la automatización del proceso sea muy cómoda tanto para el mentor como para los empleados. Una buena de forma de verificar si el proceso es efectivo o necesita revisiones puede ser la evaluación posterior en formatos test para confirmar que las aptitudes han sido correctamente asimiladas por el trabajador.

La innovación en los procesos de formación

Todas las corporaciones aspiran a tener una gran estrategia de innovación pero además de tenerla hay que aterrizarla, y una buena forma es incorporar nuevos formatos a todos los procesos. La creatividad debe aplicarse tanto al contenido como al formato en el que se presenta a los trabajadores y esa es además una buena forma de despertar su instinto para experimentar con futuras estrategias.

Los vídeos pueden ser el formato exclusivo para un plan de formación o pueden ser un complemento a otro tipo de contenidos presenciales como clases en grupo, webinars, acciones de participación, simulaciones, etc..

Hay varios niveles en los que se puede utilizar el formato vídeo para la capacitación de empleados, desde la fase del onboarding, hasta la especialización para un nuevo proceso, la promoción a nuevos departamentos, la incoporación de nuevos productos o servicios o cambios en la legislación vigente que afecta a nuestra empresa son algunos ejemplos.

Servicio de producción de vídeo y fotografía por suscripción

Servicio de producción de vídeo y fotografía por suscripción

Desde Waaau Audiovisual conocemos las necesidades de las marcas para estar presentes en el día a día de las conversaciones con sus clientes. Redes sociales, emailing, ecommerce, branded content necesitan de soporte audiovisual creativo para conseguir los objetivos marcados en la estrategia de branding corporativa.

Creemos que este servicio cubre las necesidades actuales de material audiovisual actualizado con entregas periódicas, incorporando campañas de comunicación estacionales dirigidas dentro de las estrategias de comunicación de cada marca. Y a un precio especialmente competitivo que podemos ofrecer gracias a la continuidad de las producciones.

Hemos establecido varios paquetes de producción audiovisual que pueden cubrir las necesidades de varios perfiles de marcas y clientes distintos en función de su sector y actividad. Estos son las tarifas que ofrecemos por nuestros servicios de producción audiovisual en el modelo de suscripción mensual:

 

  • PACK FOTO REPORTAJE. Un reportaje fotografico cada mes
    – Fotógrafo con equipo propio
    – Desplazamiento en Barcelona provincia (consultar para sesiones fuera de area BCN)
    – Retoque y entrega de materiales en alta (20 fotos)
    TARIFA: 185€ / MES (mínimo 3 meses)

 

  • PACK FOTO Y VÍDEO. Un reportaje fotográfico cada mes y un vídeo cada trimestre
    – Fotógrafo con equipo propio
    – Desplazamiento en Barcelona provincia (consultar para sesiones fuera de area BCN)
    – Retoque y entrega de materiales en alta (20 fotos)
    – Realización, montaje y postproducción de vídeo (1 minuto aprox.)
    – Música libre de derechos y grafismo corporativo
    TARIFA: 385€ / MES (mínimo 3 meses y renovación trimestral)

 

  • PACK FOTO SHOOTING. Una jornada completa de sesión de fotografía en estudio cada mes
    – Fotógrafo con equipo propio
    – Localización en Barcelona ciudad
    – Set básico de iluminación
    – Retoque y entrega de materiales en alta
    *Tarifa modelos no incluida
    TARIFA: 950€ / MES (mínimo 3 meses)

 

  • PACK FOTO SHOOTING Y VÍDEO TEASER. Una  sesión de fotografía y vídeo en estudio cada mes
    – Fotógrafo con equipo propio
    – Localización en Barcelona ciudad
    – Set básico de iluminación
    – Retoque y entrega de materiales en alta
    – Realizador de vídeo
    – Montaje y postproducción
    – Música libre de derechos y grafismo corporativo
    * Tarifa modelos/actores no incluida
    TARIFA: 1450€ / MES (mínimo 3 meses)

 

Te invitamos a contactarnos si necesitas información detallada de cada paquete o si necesitas una tarifa a medida de necesidades concretas. Nuestro telefono directo es 670 295 481.

 

Aspectos clave en la producción de contenidos en vídeo

Aspectos clave en la producción de contenidos en vídeo

Cualquier empresa puede encontrarse en la necesidad de elaborar una estrategia de creación de contenido audiovisual y entre ellos pueden estar incluidos vídeos corporativos, vídeo reportajes, vídeo ficción, vídeos promocionales, tutoriales o cualquier modalidad de formato audiovisual creativo que le permita alcanzar sus objetivos de marca. Llegados a este punto es conveniente recordar que hay aspectos clave que hay que tener en cuenta antes de empezar con la creatividad y tenerlos claros desde el principio puede ayudarnos a no caer en errores y pérdidas de tiempo.

1- Fijación de objetivos. El primer paso -y es imprescindible- es fijar que objetivos pretendemos alcanzar con esta estrategia de contenidos. ¿Queremos fidelizar a clientes habituales? ¿Llegar a nuevos clientes? ¿Mejorar o modificar algún aspecto de nuestra imagen de marca? ¿Formar a nuestros empleados? La respuesta a estas preguntas nos ayudará a resolver algunos de los siguientes puntos.

2- Formato. El siguiente movimiento será decidir si queremos una pieza de vídeo única o varias piezas seriadas. También si optamos por un estilo documental o si la historia que queremos contar requiere de los mecanismos de la ficción. Si es el segundo caso necesitamos un guionista que debe conocer qué objetivos concretos quiere alcanzar la marca con esta campaña.

3- Planificación. Los tiempos de cocción de una buena estrategia de contenidos deben ser lentos. Una vez marcados los objetivos y elegido el formato hay que escribir el guión, elegir la productora y confiar en su experiencia. Quizás haya que readaptar diálogos, localizaciones, longitud de la pieza, ritmo en función de las recomendaciones de la productora y ajustarlo todo a un presupuesto.

4- Unificación de criterios. La confianza entre productora y cliente es básica para que el resultado cumpla o supere las expectativas. Resolver dudas técnicas, implementar cambios, fijar los objetivos claros desde el inicio y revisar referencias visuales, todo el tiempo invertido en esta fase se traducirá en una buena ejecución y la satisfacción del resultado final.

5- Fase de preproducción. Esta fase corresponde a la productora y será presentada al cliente en la reunión previa al rodaje. Incluye la selección de localizaciones, cásting de actores, formación de equipos, alquiler de equipos de iluminación y cámara y calendario de producción.

6- Rodaje. En el rodaje todo tiene que estar previsto con anticipación, no debería haber margen a la improvisación ni a las sorpresas. Cada hora de rodaje implica unos costes altos de personal y alquiler de materiales así que debe estar planificado todo lo que debemos grabar y en cuánto tiempo.

7- Postproducción. La fase de postproducción es la más infravalorada por el cliente pero dedicandole una buena parte de recursos conseguiremos un acabado más profesional. Aqui incluimos el retoque de color para conseguir un look homogeneo en toda la pieza, grafismo corporativo para diferenciar nuestro contenido de otros y una postproducción de sonido para una experiencia mucho más completa.

8- Cambios y validaciones. A pesar de que desde la productora es una fase que implica un esfuerzo adicional es importante que se revise con el cliente el vídeo final íntegro para detectar posibles cambios que mejoren el resultado final. De esta manera también nos aseguramos de que la entrega final será definitiva.

No dudes en contactarnos si estás interesado en la producción de contenido audiovisual para tu marca o tu empresa.